Los Minimalistas, Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, produjeron un documental llamado “Minimalismo: un documental sobre las cosas importantes” en 2016, y está disponible en Netflix. Es fácil que nuestro lado cínico se encienda antes de ver la película, pensando que probablemente es otro documental superficialmente inspirador que de alguna manera conmueve a los espectadores. Pero la verdad es que no es así. En realidad, es un documental muy bien hecho que aborda los problemas contemporáneos de las personas y la sociedad desde un ángulo único pero práctico.
Si bien el público puede percibir el minimalismo como un ideal estético chic o más bien inútil, el documental presenta el minimalismo como un estilo de vida simple que puede ser vivido por todos. Y los protagonistas hacen un buen trabajo explicando por qué.

Millburn y Nicodemus, antes de adoptar este estilo de vida, eran el tipo de personas que la sociedad consideraría “exitosas”. Millburn era un joven gerente en camino de administrar aún más tiendas, mientras que Nicodemus era un ejecutivo corporativo. Sus títulos y sus sueldos de seis cifras eran más que deseables. Sin embargo, bajo la superficie de sus exitosas vidas, ambos sufrían. El primero, perdió a su madre y su matrimonio en el mismo año, y no fue hasta entonces cuando se dio cuenta de que debido a su trabajo y todos sus deseos materiales, había perdido el tiempo que podría haber pasado con sus seres queridos.
Y no es un caso exclusivo. Nos impulsa constantemente el deseo de tener un buen trabajo y que nos vaya bien, ¿y para qué? ¿Comprar y tener más cosas que creemos que necesitamos para ser felices? El minimalismo nos recuerda que a medida que avanzamos, tendemos a descuidar una pregunta: ¿Realmente necesitamos tanto para ser felices? Como señalan, un estilo de vida minimalista no es solo un estilo de vida, sino que también podría servir como una cura para la enfermedad de la sociedad moderna.
De hecho, las personas sienten la necesidad de demostrar en internet que sus vidas son exitosas. La enfermedad de nuestra sociedad actual es el materialismo. La atmósfera económica general anima a todos a comprar más ropa y productos de todo tipo al convencernos de que poseer más nos hará más felices. “No hay ningún problema con el consumo, sino con el consumo compulsivo”.

El documental promueve la idea de encontrar libertad viviendo con menos, lo que lleva a mejores relaciones personales también. Aunque brevemente (quizá porque es obvio), mencionan el hecho de que este estilo de vida también favorece al medio ambiente con menos consumo. Pero no podemos ignorar la idea de que aún tenemos necesidades y está bien comprar, solo que hay que comprar lo necesario o lo que le dé valor a tu vida. La libertad es poder elegir.
Un estilo de vida minimalista puede ayudarnos a ver a través de la red del capitalismo y encontrar lo que realmente necesitamos. Incluso aunque no estés de acuerdo con este estilo de vida, merece la pena ver el documental solo por ver como las personas encuentran su propio camino y quizá puedas identificarte con alguna de ellas. Su razonamiento es sencillo: “quédate con lo que sirva a un propósito o te haga feliz”.
¿Alguna vez has intentado deshacerte de esas cosas que no utilizas?
Deja tus comentarios.