Cultura

Hombres en el movimiento feminista

Hombres en el movimiento feminista

A propósito del Día Internacional de la Mujer este pasado 8 de marzo, este año hemos visto diferentes formas de manifestación y expresión por la lucha de los derechos de la mujer ya que las medidas sanitarias no nos han permitido salir a las calles como de costumbre. Hemos visto pequeñas concentraciones de gente en sitios públicos, intensos mensajes en redes sociales, fotografías, artículos y demás formas de expresión que han llevado a cabo mujeres y hombres de todo el mundo. Sin embargo, ¿qué papel han tenido los hombres en el movimiento feminista hasta ahora?

El feminismo interseccional está permitiendo que se escuchen más experiencias, ampliando nuestra comprensión de cómo debe verse realmente la igualdad. El término interseccionalidad hace referencia al enfoque por el que cada sujeto sufre opresiones o discriminaciones en base a su pertenencia a diferentes categorías sociales, entre las que encontramos género, raza, clase, etnia, discapacidad, sexualidad, etc.

Estas opresiones interaccionan entre sí y están entrecruzadas. Así pues, deben analizarse de manera simultánea y fusionada, y no como categorías separadas e independientes, para abordar y poder comprender por completo la propia identidad. Esto último implica no analizar la experiencia como “mujer” e “inmigrante” separadamente, sino como “mujer inmigrante”.

Hasta aquí todo claro, pero, ¿qué pasa con el hombre feminista? Un hombre feminista es un verdadero aliado de la causa, un defensor de la igualdad de género, un hombre consciente de la necesidad de la lucha.

La masculinidad tóxica trata de establecer el dominio, masculino sobre femenino, socavando cualquier noción de igualdad. El feminismo no trata de chicas contra chicos, nosotras contra ellos. Estamos todos juntos en esto. Un verdadero aliado reconocerá la necesidad de defender la igualdad de género tanto como las mujeres.

Un hombre que necesita reafirmar su masculinidad junto con el feminismo no es el tipo de aliado que necesita esta lucha. La decisión de llamarte feminista no se trata en absoluto de tu género. Se trata de tu fe en la igualdad. Hay hombres en el mundo que se enorgullecen de alinearse con la causa feminista y reconocen que esto no entra en conflicto con su identidad. Esto es lo que sí necesitamos.

El movimiento #MeToo no solo ha abierto la conversación sobre la presencia del acoso y la agresión sexual, sino que ha logrado responsabilizar a los hombres por comportamientos que, durante demasiado tiempo, habían sido ignorados o mantenidos en secreto. También alentó a los hombres a comenzar a hablar públicamente, en solidaridad con las mujeres. Pero lo que los hombres dicen en público, a veces contradice sus acciones personales.

En cuanto a aquellos hombres que están realmente comprometidos con la justicia social, deben entender que el apoyo no es una insignia que puedan llevar con orgullo y luego esconderla, sino una tarea difícil que deben emprender todos los días. El apoyo implica escuchar las voces de las mujeres y asumir que nosotras también ganamos poder, un poder del que ellos y sus antepasados se han beneficiado durante siglos.

Al final, todo queda en una acción muy simple: educar.

¿Crees que es importante el papel de los hombres en el feminismo?

Deja tus comentarios.

Post Comment