Salud

Cómo mejorar la postura corporal después de tanto tiempo en casa

Cómo mejorar la postura corporal después de tanto tiempo en casa

Si ya se hablaba antes de los efectos que la tecnología estaba teniendo en nuestros hábitos diarios y en nuestras posturas corporales, después de un año de pandemia parece que la cosa no ha hecho más que empeorar. Los efectos físicos de estar atados a nuestros dispositivos pueden ser perjudiciales para nuestro cuerpo y esto se ha vuelto más evidente a medida que los protocolos de #quédateencasa han obligado a muchas personas a cambiar de oficina para trabajar desde el hogar, llenas de distracciones que ahora son la “oficina en la cocina”, la “oficina en el sofá” e incluso la “oficina en la cama”.

@vontrueba

Es probable que hayas oído hablar del “tech-neck”, que es un término moderno para definir la curvatura causada por forzar la cabeza hacia abajo para ver mejor el móvil o el ordenador. Aunque también podemos numerar otros como dolores lumbares por pasar demasiadas horas sentados o encorvamiento de los hombros por inclinarnos sobre un ordenador que está colocado muy por debajo del nivel de los ojos.

El cuerpo está diseñado para moverse y hay que encontrar un punto intermedio. Esta sociedad totalmente tecnológica es el mundo en el que vivimos y ya no va a cambiar. Así que la pregunta es: ¿Cómo puedo adaptar mi rutina, mis hábitos posturales y mi entorno para poder trabajar cómodamente?

Pixabay

Cambio de posiciones

Es importante hacer un esfuerzo por ponerse de pie con regularidad y cambiar de posición para prevenir el dolor y la tensión muscular, conviene hacerlo cada pocos minutos. Después, cada 30 minutos, se debe tomar un descanso de dos minutos para levantarse, moverse y hacer algunos estiramientos como sentadillas, estiramientos sencillos de espalda o simplemente caminar. Son formas fáciles de hacer que la sangre fluya y maneras de imitar en casa lo que haríamos en nuestro lugar de trabajo, levantarnos a hacer otras cosas, hablar con otras personas o simplemente salir a desayunar.

Sentarse activamente

Hay diferencia entre estar sentado activamente y pasivamente: cuando uno se sienta en el tercio delantero de una silla o un sofá, con los pies apoyados en el suelo y los dedos de los pies apuntando hacia adelante, separados a la altura de la cadera, mientras se involucran los glúteos, esto obliga al tronco a salir de una posición encorvada y es una manera activa de sentarse. Sentarse pasivamente es cuando uno se apoya en un cojín o en el respaldo de una silla, inclinando la cadera hacia atrás y el torso hacia adelante, lo que hace que los músculos de la espalda baja trabajen horas extras para mantenerlo erguido y crea demasiada curva en la columna vertebral. Mas importante que todo esto es escuchar a tu cuerpo, él te dirá que quiere cambiar de posición.

@goin.bonkers

Una mala postura puede conducir a problemas de por vida, como dolor de cuello, hombros y espalda, causando mala circulación sanguínea, reduciendo la eficacia de los pulmones, causando fatiga y siendo propenso a lesiones frecuentes. Da igual la edad que tengas, este tipo de hábitos se adquieren desde que somos muy jóvenes y nos afectan de por vida.

Hay muchas otras acciones que podemos llevar a cabo cuando estamos de pie o tumbados: mantener el cuerpo erguido, involucrar al tronco para fortalecer nuestros músculos abdominales y lumbares, relajar los músculos con más tensión, mantener la cabeza alta (paralela al suelo), no llevar el bolso solo en un lado (uno de los errores más comunes que cometemos) y dormir en posturas adecuadas (boca abajo es la menos recomendable).

Si quieres practicar en casa algunos estiramientos para espalda y hombros, aquí tienes un vídeo muy útil de yoga que te servirá de guía:

https://www.youtube.com/watch?v=6YgehNFlYH0

¿Qué haces tú para mantener la postura correcta?

Deja tus comentarios.

Post Comment